Actividad 2
- oipbct
- 20 nov 2017
- 3 Min. de lectura
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Definición:
El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) (ej. C, N, O, H, S, P)y el ambiente geológico (geo) (atmósfera, agua, suelo, sedimentos)e interviene un cambio químico. Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto son muy importantes. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra.
En la biosfera, la materia es limitada de manera que se reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida de la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.
Importancia:
La mayor parte de las sustancias químicas de la tierra no están en formas biodisponibles.
Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían.
Lista de actividades humanas que perturban los ciclos biogeoquímicos:
-Quema de biomasa
-Deforestación, que reduce la fotosíntesis
-Agotamiento de suministro de agua subterránea
-Abuso de fertilizantes químicos
-Agricultura intensiva. El abonado excesivo de los cultivos
-Emisiones producidas por el transporte






Efecto invernadero: A través de las actividades humanas se liberan grandes cantidades de carbono a la atmósfera a un ritmo mayor de aquel con que los productores y el océano pueden absorberlo, éstas actividades han perturbado el presupuesto global del carbono, aumentando, en forma lenta pero continua el CO2 en la atmósfera; propiciando cambios en el clima con consecuencias en el ascenso en el nivel del mar, cambios en las precipitaciones, desaparición de bosques , extinción de organismos y problemas par la agricultura.
Gases como el CO2, se acumulan en la atmósfera como resultado de las actividades humanas, derivando en un aumento del calentamiento global, esto ocurre porque los gase
s acumulados frenan la pérdida de radiación infrarroja (calor) desde la atmósfera al espacio. Una parte del calor es transferida a los océanos, aumentando la temperatura de los mismos, lo que implica un aumento de la temperatura global del planeta. Como el CO2 y otros gases capturan la radiación solar de manera semejante al vidrio de un invernadero, el calentamiento global producido de este modo se conoce como efecto invernadero.
-Deforestación, que reduce la fotosíntesis
Ciclo del agua: Las acciones humanas pueden agotar el suministro del agua subterránea, causando una escasez de ésta y el consecuente hundimiento de la tierra al ser extraído el líquido. Al remover la vegetación, el agua fluye sobre el suelo más rápidamente de modo que tiene menos tiempo para absorberse en la superficie. Esto provoca un agotamiento del agua subterránea y la erosión acelerada del suelo.
Ciclo del Fósforo:
Abuso de fertilizantes químicos y uso de detergentes con fosfatos: aceleran el ciclo, pues el arrastre por lavado y su transporte por las alcantarillas favorecen su llegada al mar y su precipitación en el fondo marino.
Ciclo del N.
El abonado excesivo de los cultivos que provoca una liberación de N2O hacia la atmósfera. Este gas influye en el incremento del efecto invernadero.
Además provoca una excesiva fertilización del suelo, que hace disminuir su fertilidad porque crecen mucho las plantas y comienzan a escasear otros nutrientes como Calcio o Magnesio.
Las aguas arrastran gran cantidad de nitratos sobrantes, con lo que se eutrofizan (enriquecimiento de nutrientes) y disminuye su calidad (crecen demasiadas algas en el agua).
Fomenta las condiciones anaerobias, que favorecen la acción de las bacterias desnitrificantes (que empobrecen el suelo).
Aumentan las emisiones de óxidos de nitrógeno (que provocan la lluvia ácida).fijación atmosférica
Diferencias geográficas:
-Países desarrollados
Tráfico y Construcción

Fábricas

-Países menos desarrollados:
vertidos

Menos metodos de reciclage

Kommentare